Se
va asentando y conociendo la idea de las “Ciencias Sociales de Otra
Manera” en el Centro y fuera de él (benditas redes sociales y
Encuentros de Docentes) y ha llegado el momento de extender el
proyecto a otras materias que se han mostrado susceptibles de
“contagio” y de contar con otras que ya vienen trabajando de
manera envidiable y callada desde hace años; así, para el presente
curso 2017-2018, el Proyecto 42 será ABP42 si
los hados son favorables, con tres grandes proyectos (uno
por trimestre) a desarrollar
durante el curso, de carácter interdisciplinar, transversal,
global, competencial o cualquier otro epíteto con sonoridad
suficiente:

El
segundo, Steampunk y las revoluciones tecnológicas. ¿Qué
hubiera pasado si…? Se
trata de adaptar la estética steampunk para compartir con el resto
del Centro y del entorno los principales fenómenos de estas
revoluciones, en las que el alumnado hará de divulgador y
facilitador del conocimiento expuesto en carteles interactivos tipo
Smore con QR.
Por
último, pondremos en marcha un Musical,
que tome como base la BSO de
“Hair” y otras canciones para poner
de manifiesto la capacidad que tiene la música y la creatividad en
general, para convertirse en arma de resistencia a la violencia y a
la estupidez humana.
Por supuesto, en el día a día del Proyecto 42 se mantendrán las
tareas cooperativas en equipos heterogéneos, el flipped que no falte
y la investigación acerca de nuevos recursos que hagan del proceso
educativo un fenómeno memorable y que realmente contribuya a proveer
de recursos movilizables para dar respuesta a situaciones concretas
(que es lo que vienen a ser las competencias). A ver qué sale.
En
cuanto a las pruebas
iniciales,
diagnósticas o lo que sea, apostamos por hacerlas “De Otra
Manera”, insistiendo en su carácter competencial.
¿Cómo? Diseñando pruebas únicas por nivel educativo en la se
pongan en marcha recursos y trabajo cooperativo ante una situación
concreta, lo que llamaremos “misión”. En este caso, el
profesorado actuará como equipo asesor, aportando información
cuando se le solicite, coordinando los equipos (que se formarán
aleatoriamente) y dinamizando las pruebas, a la vez que evalúa
durante la clase el trabajo individual de cada cual. Para 4º se
propone formar equipos de 4 personas que asumirán los roles del
equipo directivo para diagnosticar los tres principales problemas del
Centro y proponer un plan de corrección de esos problemas durante el
curso. Igual aprendemos algo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario